Esta pequeña villa, junta vecinal de Atapuerca, se sitúa a 15 km de Burgos, en la zona norte de la sierra de Atapuerca. Su origen aparece vinculado a las primeras etapas de la colonización cristiana en la Alta Edad Media, de hecho, la primera referencia escrita del lugar data del año 1047.
Villa basada en una economía agrícola y ganadera en sus inicios, posteriormente paso a depender de la industria minera contando con una mina de hierro y una cantera de yeso ahora abandonadas y que han dejado paso a dos modernas canteras y una gravera. No en vano, su subsuelo es rico en diversos minerales como la calcita, el oligisto, el aragonito o la pirita, entre otros. Por ella han transitado siempre los peregrinos que se dirigen a Santiago procedentes de San Juan de Ortega y Atapuerca. De hecho, antiguamente contaba con una importante infraestructura caminera. Actualmente cuenta con un albergue de peregrinos.
Su iglesia parroquial, dedicada a la Natividad de Nuestra Señora, es un edificio gótico de la segunda mitad del siglo XIV, momento en el cual se construyen la nave central y las bóvedas. En el siglo XVI se realizan otras obras como el coro, la puerta de la sacristía y el retablo mayor. Cuenta con dos capillas laterales de 1601 financiadas por el bachiller Morales, beneficiado del lugar, y una pila bautismal románica del siglo XII. El pueblo celebra su festividad en Santiago, el 25 de julio.
Rutas
Visitas
Qué hacer
Restaurantes y Alojamiento
Localización
